DEFICIENCIA DE LA SANGRE DE HIGADO (GAN XUE XU) (VACIO)

Autor: Información extraída del Libro de Temas de Acusoft

SINDROME DE VACIO DE LA SANGRE DEL H. (GAN XUE XU)

ETIOLOGÍA
- Insuficiente producción de sangre. (Déficit de qi de bazo)
- Insuficiencia de le esencia renal (jing)
- Hemorragias. (Por partos o metrorragias profusas)
- Enfermedad prolongada o factores afectivos que lesionan la sangre del H.
Vea también "ETIOPATOGENIA DE LOS TRASTORNOS HEPATICOS"

PATOGENIA:

Como la sangre nutre los tejidos y los tejidos que dependen del hígado son los tendones, los ojos y las uñas, este síndrome se caracteriza por una desnutrición de los tendones, los ojos y las uñas.
Como los tendones está desnutridos, habrá rigidez articular, calambres espasmos musculares, sensación de entumecimiento, Uñas frágiles y secas (quebradizas).
Como se recordará, la bilis emulsiona las grasas y permite su absorción, mientras que el hígado se encarga de formar los lípidos que van a formar parte del cuerpo, en especial de los fosfolípidos que van a formar parte del SNC y la vaina de mielina, Por eso el H y la VB está implicados en casi todos los procesos degenerativos del SNC, especialmente aquellas enfermedades llamadas de la "sustancia blanca" en las que ocurre desmielinización, como por ejemplo en las esclerosis en placas y en la esclerosis lateral amiotrófica; cosa que puede ocurrir en el síndrome de deficiencia de la sangre del hígado.
Si hay deficiencia en la sangre (vacío) los ojos serán secos, existirá nictalopía (recordar la dependencia de la vitamina A y su metabolismo hepático y la acción que tienen en su absorción las sales biliares) o al menos visión borrosa con perdida de la agudeza visual, prurito, etc., pudiendo ocurrir queratitis o conjuntivitis crónica. Como el ojo está rodeado de tejido conectivo (tendones), en este síndrome puede ocurrir deformidad del globo ocular y miopía o hipermetropía.
La absorción de la vitamina D también se afecta (pues es una vitamina liposoluble), pudiendo aparecer trastornos del metabolismo del calcio, con la consecuente aparición de hipocalcemia y tetania.
La sangre de H insuficiente no alcanza a la cabeza y por eso aparecen los acúfenos y vértigos y la cara se vuelve pálida y sin brillo y la lengua empalidece, especialmente en los bordes
La actividad del cerebro disminuye y se presenta la amnesia o debilidad de la memoria. Del mismo modo se verá afectada la nutrición de los órganos dependientes de Hígado, y por eso la falta de fuerza muscular y la debilidad y sequedad de las uñas, mientras que a nivel de los ojos se manifestará por sequedad, visión borrosa (miopía) y nictalopía. La deficiencia de sangre afectará al útero y por eso los trastornos menstruales. Además el hígado llena los vasos maravillosos chongmai y renmai y el déficit de sangre de H ocasionará menstruación escasa con sangre de color pálido y/o amenorrea.
Porque la sangre está en vacío, la cara es pálida y la lengua está pálida con una fina saburra blanca o sin saburra, y siempre seca por la deficiencia de los líquidos corporales.
El pulso será fino (vacío) pero levemente tenso (que indica afección hepática) o rugoso por la deficiencia de la sangre.
La deficiencia de la sangre de hígado es bastante común en las mujeres.en las cuales puede producir un leve estancamiento de qi de hígado, con lo cual puede producirse una sensación de distensión en las mamas antes de la menstruación. Es decir una forma leve de tensión premenstrual. Además de que la lengua nunca es pálida en el estancamiento puro del qi de hígado, en el estancamiento de qi de hígado el pulso es mas bien tenso y en cuerda, en cambio, en la deficiencia de la sangre el pulso es débil o cuando menos áspero, pero sobre todo fino y áspero.
Cuando hay deficiencia de la sangre, la menstruación es escasa y puede haber amenorrea. Como el canal de hígado está involucrado puede existir una cefalea (en general del vertex) que se caracteriza por aparecer al finalizar el período menstrual o después de la menstruación (momento en que el vacío de la sangre es mas pronunciado)
El vértido y la mentruación escasa y pálida son siempre signos muy sugestivos de la deficiencia de la sangre de hígado en las mujeres.

Como el yin del hígado no nutre el yin de corazón, pueden aparecer insomnio y sueños abundantes (hiperactividad yang de corazón)
La deficiencia de sangre puede ocasionar la aparición del viento interno del hígado. Vea "H: VIENTO INTERNO" y evoluciona al vacío de yin del hígado
"H: DEFICIENCIA DE YIN DE HIGADO"

Cuando se agregan muchos síntomas cardíacos a la deficiencia de la sangre de hígado, se habla de "H: DEFICIENCIA DE LA SANGRE EN HIGADO Y CORAZON"
Como la deficiencia de la sangre de hígado puede provenir de un vacío del qi de bazo, el cual genera un vacío de la sangre por déficit nutricional, es posible que la flema se acumule, y en ese caso se habla de una deficiencia de la sangre de hígado con flema (vea "H: DEFICIENCIA DE LA SANGRE DEL HIGADO CON FLEMA" )

SINTOMAS

ACUFENOS (ZUMBIDOS DE OIDOS TINNITUS ETC)
ACUFENOS (ZUMBIDOS DE OIDOS TINNITUS ETC) COMO EL CANTO DE UNA CIGARRA
ANEMIA
ATETOSIS
CARA PALIDA
CARA SIN BRILLO (OPACA)
CONTRACTURA (ESPASMO MUSCULAR)
CONTRACTURA (ESPASMO MUSCULAR) QUE LIMITAN EL MOVIMIENTO ARTICULAR
COREA
DEBILIDAD MUSCULAR (FALTA DE FUERZA EN MUSCULOS)
DOLOR EN MUSCULOS (MIALGIA)
DOLOR EN MUSCULOS (MIALGIA) COMO AGUJETAS (PUNZANTE)
DOLOR EN PECHO (TORAX) (PRECORDIALGIA) COSTADOS DOLOR EN COSTILLAS (DOLOR COSTAL)
ENCEFALITIS, SECUELAS DE
FIBRILACION MUSCULAR
HEMERALOPIA VISION BORROSA A LA LUZ DEL DIA
HEPATITIS CRONICA
HIPERTENSION ARTERIAL
INSOMNIO
LENGUA CON SABURRA BLANCA
LENGUA PALIDA
LENGUA SIN O CON POCA SABURRA (ESCASA) (DELGADA) (FINA)
MENSTRUACION AUSENTE (AMENORREA)
MENSTRUACION ESCASA (OLIGOMENORREA)
MENSTRUACION ESCASA (OLIGOMENORREA) CON SANGRE PALIDA
MIOCLONIA
NICTALOPIA CEGUERA NOCTURNA
PARESTESIAS (ADORMECIMIENTO ENTUMECIMIENTO)
PARESTESIAS (ADORMECIMIENTO ENTUMECIMIENTO) DE MANOS
PARESTESIAS (ADORMECIMIENTO ENTUMECIMIENTO) DE PIES
PARESTESIAS (ADORMECIMIENTO ENTUMECIMIENTO) EN MIEMBROS
PARESTESIAS (ADORMECIMIENTO ENTUMECIMIENTO) EN MUSCULOS
PARESTESIAS (ADORMECIMIENTO ENTUMECIMIENTO) MUSCULAR
PERDIDA DE LA MEMORIA (AMNESIA) (OLVIDADIZO) (MEMORIA DEBIL)
PULSO AGITADO
PULSO EN CUERDA
PULSO FILIFORME
PULSO FINO (XI)
SEQUEDAD EN LENGUA
SEQUEDAD EN OJOS
SEQUEDAD EN UÑAS
SUEÑO (DORMIR) PERTURBADO
SUEÑOS ABUNDANTES
TEMBLOR
TEMBLOR MUSCULAR
TETANIA
TICS MUSCULARES
UÑAS FRAGILES (CON FRAGILIDAD) QUEBRADIZAS
UÑAS PALIDAS
VERTIGO
VISION BORROSA

CORRELACION CON LA MEDICINA OCIDENTAL:
Enfermedades consuntivas crónicas, anemia, tetania, secuela de encefalitis, movimientos anormales y/o enfermedades del sistema nervioso central (tics, corea, atetosis, mioclonias, fibrilación muscular, esclerosis en placa, esclerosis lateral amiotrófica), amenorrea, trastornos visuales: hemeralopía, nictalopía, miopía, conjuntivitis seca, queratitis crónica, conjuntivitis crónica.Síndrome de fatiga crónica, etc.

TRATAMIENTO

1- Tonificar la sangre:
6BP (Sanyiniiao) (los tres Yin que producen y conservan la sangre = BP-R-H),
10BP (Xue Hai), y
17V (Geshu). Asentimiento de la sangre
- Estimular los Shu del dorso de H., BP-E. y C (relacionados con la sangre):
18V (Ganshu) (aviva los ojos que están secos y hace de una mirada indiferente una mirada vital),
20V (Pishu)
21V (Weishu) y
eventualmente el corazón que la moviliza = 15V (Xinshu).
- Regular el Yangming a fin de mejorar el aporte de nutrientes y por lo tanto mejorar también la sangre:
36E (Zusanli) y
4IG (Hegu).
8H (Ququan): Tonifica la sangre del canal de hígado

2- Regular la función de H
3H (Taichong)
37VB (Guangming) regulariza el Hígado y aclara la visión (LUO de VB)
Si hay signos cefálicos (mareos cefalea insomnio) shishecong y yintang

En los trastornos visuales puede ser útil yuyao

Los puntos más importantes son
18V 20V, 3H, y 37VB

Otros autores agregan
- Tonificar R. Yin (producción de sangre): 3R (Taixi), 7R (Fuliu) y 4VC (Guanyuan).y el yin general si hay síntomas de vacío de yin 6BP (Sanyinjiao), 6R (Zhaohai) (si hay vacío de yin: no moxar)

Y como puntos complementarios
13H (Zhangmen) que es la raíz yin del BP (mo delante), favorece la asimilación de nutrientes
9VG (Zhiyang) llegada del yang
9BP (Yinlingquan) punto He que ayuda a tonificar el bazo

FARMACOPEA TRADICIONAL CHINA: (consulte el programa FitoChin: Farmacopea de la Medicina Tradicional China, Información.)

"FitoChin:Bu Gan Tan"

Autor: Dr. Jorge Alberto Seren. Para información sobre el Programa Informático Acusoft: info@opcionsalud.com